Bueno, aquí os dejo las imágenes, ya sabéis lo que tenéis que hacer...
jueves, 22 de diciembre de 2011
miércoles, 7 de diciembre de 2011
miércoles, 30 de noviembre de 2011
martes, 29 de noviembre de 2011
jueves, 24 de noviembre de 2011
Los significados de "El Guernica"
Enlace a la noticia
y os dejo un video impresionante de El Guernica en 3D (es una interpretación de otro artista, pero merece mucho la pena verlo):
y os dejo un video impresionante de El Guernica en 3D (es una interpretación de otro artista, pero merece mucho la pena verlo):
miércoles, 23 de noviembre de 2011
martes, 22 de noviembre de 2011
lunes, 21 de noviembre de 2011
jueves, 17 de noviembre de 2011
martes, 15 de noviembre de 2011
Antonio lopez
Si vais a Madrid no dejeis de ver esto:
http://www.museothyssen.org/microsites/exposiciones/2011/antoniolopez/index.html
http://www.museothyssen.org/microsites/exposiciones/2011/antoniolopez/index.html
sábado, 12 de noviembre de 2011
viernes, 11 de noviembre de 2011
Imagen para el ejercicio del Lunes. (Ficha 14).
![]() |
Barco de vapor. Óleo de Norman Wilkinson. |
Otra forma de hacer el ejercicio es transformar esta imagen en algo parecido a esta composición:
Para hacerlo, tendrás que:
1. transformar la imagen a blanco y negro.
2. copiar cuatro veces la imagen en un formato en blanco.
3. Colorear cada zona con las herramientas adecuadas y cambiar la opacidad de la capa para ver el efecto.
jueves, 10 de noviembre de 2011
miércoles, 9 de noviembre de 2011
Unidad 2. leer una imagen. storyboards.
Ejemplo del storyboard de un anuncio de COCACOLA, y luego el anuncio final:
lunes, 7 de noviembre de 2011
miércoles, 2 de noviembre de 2011
Land art
I saw this Guardian Eyewitness photo and thought you should see it: http://gu.com/p/332bh/iw
Libro. Pag 28. Pintura a tinta china y pintura pastel.
Mirar estos videos por si os interesa profundizar en el tema... (ir al minuto 2.00 para empezar) (en el minuto 7.00 se dice algo muy interesante también...)
miércoles, 26 de octubre de 2011
miércoles, 19 de octubre de 2011
Ejercicio 1.2 La expresividad de la linea
martes, 18 de octubre de 2011
Elena Asins. Premio nacional de artes plásticas
Elena Asins, Premio Nacional de Artes Plásticas
La artista es una de las precursoras del arte conceptual en España.- El jurado valora "la coherencia de su trayectoria y la vitalidad, complejidad y variedad de un trabajo vinculado con la tradición constructiva de la vanguardia"
lunes, 17 de octubre de 2011
jueves, 13 de octubre de 2011
domingo, 9 de octubre de 2011
jueves, 6 de octubre de 2011
lunes, 3 de octubre de 2011
GIMP. Diseñar interiores con ordenador
Vamos a descargar las imágenes siguientes para poder realizar el ejercicio. Para ello:
1. Colocais el raton sobre cada imagen, le dais al botón derecho y seleccionais "abrir imagen en otra pestaña".
2. Os vais a esa pestaña y sobre la imagen pulsais el botón derecho y seleccionais "guardar imagen".
3. Guardais todo en una carpeta en vuestro pendrive.
16. Lo cambiamos de tamaño si es necesario con la herramienta, ESCALA. para ello comprobamos que el candado esté unido (no como en esta imagen), así evitamos que se deforme...
1. Colocais el raton sobre cada imagen, le dais al botón derecho y seleccionais "abrir imagen en otra pestaña".
2. Os vais a esa pestaña y sobre la imagen pulsais el botón derecho y seleccionais "guardar imagen".
3. Guardais todo en una carpeta en vuestro pendrive.
4. Abrir GIMP.
5. Abrir la imagen sofa.jpg.
6. Seleccionais la herramienta "tijeras".
7. Volvemos a la ventana imagen (donde está el sofá) y vamos pulsando con el botón izquierdo del ratón en el borde del sofá hasta recorrer todo el perímetro.
8. Teneis que cerrar el perímetro y pulsais dos veces el botón izquierdo.
9. Os tiene que salir algo parecido a la imagen siguiente, donde el sofá está bordeado por la linea que parece un ejercito de hormigas...
10. Cuando tengais esto vamos a separar el sofá del fondo, para poder insertarlo en nuestro salón. Vamos a editar----> copiar, y luego otra vez a editar----> pegar como---->capa nueva.
11. Comprobamos que a la derecha en la ventana de las capas tenemos dos capas:
Capa fondo y capa portapapeles.
Le cambiamos el nombre a la capa portapapeles y la llamamos "sofa1"
12. Abrimos en GIMP el salón que hemos elegido para decorar.
13. Disponemos las ventanas del gimp para que se vean tanto la ventana del salon como la del sofá, pero COMPROBAR que el sofá esté delante del salón. ASI:
14. Ahora, arrastramos la capa "sofa1" hasta la ventana del salón...
15. Lo colocamos donde queramos con la herramienta MOVER.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj5iXuc2c1j42fBhaAZEpUpiwXSRfUutcGYr_EPFroivzPVUBWW-rOoeZqIz5Puh68NQzqK7Yfb0lDkiEq3FwcpaueAXoVlycA5saICnHqz94Ojz8tIk6WfEg8o9TEKmTAh1oo28yZPTGQ/s1600/Captura+de+pantalla+2011-06-01+a+las+10.27.06.png)
Hacemos el sofá más pequeño (o más grande).
17. Guardamos el archivo como "carlos6.xcf" o con vuestro nombre.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)